Introducción > Sobre 'el so dins la cova' Convocatoria Proyectos sonoros Convocatoria Frases Instalacion Pati de les Dones (ENTRADA LIBRE A TODAS LAS ACTIVIDADES) Jueves, 13 de marzo - 14.00 Sorderas (Convocatoria . Mirador) - 19.00 Peter Szendy: Punctum surdum. Conferencia (Auditorio) Viernes, 14 de marzo - 14.00 Sorderas (Convocatoria . Mirador) - 18.00 Acústiques del creixement urbà. Noel Garcia-coordinador (Ciutat Sonora). Presentación (Auditorio)
Sábado, 15 de marzo - 14.00 Sorderas (Convocatoria . Mirador) - 18.00 Josep Lluís Galiana Gallart: Selección octofónica AMEE Presentación (Mirador)
ENTRADA LIBRE A TODAS LAS ACTIVIDADES
|
|||
Peter Szendy: Punctum surdum
El Punctum surdum se podría pensar como el equivalente al punctum caecum (el punto ciego) que existe en el centro de la visión. Me gustaría mostrar que la sordera es inherente al hecho de oir: no podríamos oir nada si, en cierta manera, no fuésemos sordos a la vez. La cuestión es: qué hacemos con esta sordera estructural? Aquí es donde trabaja algún tipo de responsabilidad mientras escuchamos y seleccionamos aquello en lo que queremos recalar nuestra atención.
BMB con.: untitled (Situation#183) BMB con. incorpora música electrónica y acústica, cine, video y teatro físico en sus acciones e instalaciones. Presentan su obra en contextos y espacios muy diferentes – de museos y galerías a salas de conciertos o teatros-. Pero mucho de su trabajo se realiza fuera de estos espacios de presentación tradicionales, en localitzaciones públicas o en la naturaleza. A parte de sus acciones efímeras y a menudo únicas, BMB con. realiza y produce CD’s de audio, videos y fotografía.
Ciudad Sonora: Acústicas del crecimiento urbano. La expresión sonora de las transformaciones urbanas de Barcelona El espacio público es fundamentalmente un espacio sonoro, una gran caja de resonancia que compone una infinita banda sonora de prácticas, relaciones e identidades y deviene un importantísimo elemento compositivo de la vida social. La sociedad “suena”, y sus sonidos son tanto la expresión inmediata de su existencia como la manera que tiene de constituirse y definirse a sí misma.
Daniel Charles: Au-delà du "Coup de dés" (Más allá del “Golpe de Dados”)
Campo de interferencias: Obras acusmáticas e improvisación “circuit bending” 20.30. Obras acusmáticas: Acerca de tus palabras (06’40’’) por Edith Alonso Imsoniac por Antony Maubert (Estreno Mundial) Presagios (04’00’’) Religion du travail (11’57’’) por Antony Maubert. 21.00. Improvisación “circuit bending” http://www.campo-de-interferencias.org/
Presentación-Concierto AMEE
Marta García Quiñones: La música que no se escucha. Aproximaciones a la escucha ambiental. La música que no se escucha: aproximaciones a la escucha ambiental -segunda publicación de la Orquestra del Caos- recoge las ponencias presentadas en el seminario del mismo título que tuvo lugar el 28 de febrero y el 1 de marzo de 2003 en el CaixaForum de Barcelona, en el marco del Festival Zeppelin de aquel año.
Brandon LaBelle: Script for a rehearsal (Guión para un ensayo) Una voz interior nos llega como el ensayo para posibles interacciones –debo acordarme de hablar de mi experiencia como músico-. Es el guión interno que se escribe y reescribe a medida que avanza la tarde, la noche, la mañana, como algún tipo de proyección hacia un trabajo futuro: -la performance va a empezar enseguida- Script for a rehersal, take 1, como cuando, de niño, tuve que hacer de Winni-the-poo en una obra y la maestra me preguntó si me sabía el texto. |
|||
Archivo de Sonoscop para libre consulta: El silencio no existe. Siempre hay algo que suena. Constantemente. Otra cosa distinta es que lo escuchemos, que seamos conscientes. Tendemos a acostumbrarnos a las señales sonoras que se mantienen estables durante más de 15 segundos. A partir de un cierto momento, no las escuchamos más. Eso ocurre con el paisaje sonoro de las ciudades y, paradójicamente, con el paisaje sonoro propio de los lugares donde las ciudades crecen. A pesar de la agresión al entorno acústico que supone cualquier modificación inducida por actividades nuevas, acusamos poco las novedades acústicas, tan ensimismados andamos por la vida. Cierto es que a veces las obras civiles son motivo de protesta ciudadana, pero no con la frecuencia que podría suponerse, dada la densidad de grandes y pequeños trabajos, en aumento paralelo al crecimiento del nivel económico. Esa es la razón por la que en estas Audiciones del silencio, propuestas de escucha para Zeppelin 2008-El sonido en la cueva, hemos incluido los materiales de campo que el grupo de investigación Ciutat Sonora está recogiendo en el proyecto Acústiques del creixement urbà, gestionado por Caos->Sonoscop para el Inventari del Patrimoni Etnològic de Catalunya. Otras señales sonoras que guardan relación con el silencio son las que proceden de él. Entre ellas, las que llegan a través de las ondas electromagnéticas. Desde hace unos años, Caos->Sonoscop viene estudiando los sonidos relacionados con los campos electromagnéticos, que, en principio, absolutamente silenciosas para cualquiera de los sentidos humanos, pueden ser transformadas en sonido con la ayuda de un simple receptor de radio. Desde luego que las obras sonoras pensadas para la radiodifusión forman parte de esta categoría, pero hay muchos más ejemplos en nuestra vida cotidiana. No siempre somos conscientes de ello. Un subconjunto de tales señales agrupa a las producidas por artefactos humanos, como las balizas de señalización que han sido yendo esparcidas entre la superficie terrestre y las órbitas cercanas a la tierra. Pero también la naturaleza está llena de señales electromagnéticas no humanas, absolutamente insonoras, a las que nuestros sentidos no tienen acceso, a menos que nos inventemos dispositivos que las transduzcan a dominios para cuya percepción estamos algo más dotados que para el electromagnetismo. Las tormentas, por ejemplo, generan señales que se transmiten a lo largo de las lineas del campo magnético terrestre. No son patrimonio de la Tierra : muchos planetas y otros cuerpos celestes, entre ellos, el Sol, Jupiter, Saturno, los púlsares, poseen campos magnéticos cuyas fluctuaciones emiten interesantísimas señales de radio. Por medio de esa tecnología tan veterana que es la radio, podemos escuchar y hacernos conscientes de un mundo de partículas que sin cesar atraviesan nuestra vida.
Convocatoria pública:
Hay muchos tipos de sordera pero aquellas a las que queremos atender primordialmente en este Festival de Arte Sonoro son esas apenas perceptibles que van minando nuestra escucha. Nos gusta escuchar los ruidos y trabajar con ellos, pero sabemos también que estos ruidos a menudo inoculan una suerte de sordera mental. Queremos escuchar con todo nuestro cuerpo y por ello, os invitamos a reflexionar y a realizar piezas sonoras que atiendan al exceso de verborrea, imágenes y sonidos que bajo la cobertura de la llamada información inundan nuestros oídos; a ese rumor incesante y repetitivo que las consignas políticas pretenden grabar en nuestras mentes y nuestros comportamientos; a los extraños sonidos que generan las grandes concentraciones de poder; al modo en que continuamente se nos insta por doquier a considerarnos clientes, consumidores y no ciudadanos... a todo ese ruido que nos deja sin sonidos propios. Por ello, queremos preguntarnos qué es realmente lo que podemos escuchar; qué mecanismos operan esta gran sordera mental y social que nos aqueja y, sobretodo, interrogar nuestras/vuestras creaciones en tanto dispositivos de una escucha que se alza contra todas esas sorderas que habitan nuestro tiempo. Haz click aqui para ver la programación de todas las obras recibidas.
Instalación en el Pati de les Dones del CCCB: Os invitamos a pegarle una patada al balón para que suenen las palabras calladas. En esta cuestión de las preferencias por lo inmediato, no parece que existan grandes diferencias de un contexto sociocultural a otro. Llama la atención que también afecten a intelectuales y políticos en la misma medida que a otros grupos con menos información, que no han dedicado tantas energías al cultivo general de los saberes. Como creadores sonoros, reclamamos interés por el sonido. A la sociedad entera, pero especialmente a los grupos que tienen el poder de generar opinión. Por eso hemos escogido el símil con el fútbol para esta instalación. El Pati de les Dones tiene dos puertas. En cierta medida, recuerda un campo de fútbol. Más aún, si se dibujan en el suelo las líneas que marcan las zonas de juego. En el paisaje así conformado, un gran balón de fútbol espera a ser tocado, empujado, contactado. Cuando ocurre alguna interacción suficientemente intensa, suena una de las 200 frases que hemos recibido de nuestros amigos, todas en alusión a esa incapacidad de escuchar generalizada que tanto nos preocupa, como si se tratara de trayectorias imaginarias del balón en una liguilla entre grupos sociales de cuyos integrantes se espera que vayan abriendo sus oídos al mundo.
Créditos Para más información
|