top
    Sonidos en causa
-
       
 


-
El paisaje sonoro en contextos de crecimiento
económico en América Latina
-
I - Consideraciones generales


Sonidos en causa es un proyecto de registro del patrimonio sonoro propio de una serie de contextos culturales Latinoamericanos en cuyo entorno medioambiental son previsibles cambios irreversibles a corto y medio plazo debidos al crecimiento económico.

Toda Latinoamérica está sometida a cambios importantes de naturaleza económica. De hecho, como en cualquier otro contexto en vías de desarrollo, se han operado ya muchos y a velocidades muy diversas, pero en el futuro, la tasa de cambio aumentará. En la actualidad, existe una serie de iniciativas cuyo desarrollo implica la construcción de importantes infraestructuras. Desde Puebla a Tierra de Fuego, la construcción de carreteras, redes de telecomunicaciones, presas hidroeléctricas, plantaciones forestales, redes de energía, canales, etc., producirá modificaciones profundas e irreversibles en la naturaleza. Las comunidades humanas habitantes de cada contexto afectado se verán obligadas a replantear su relación con el entorno. Entre ellas, las comunidades indígenas que voluntariamente se abstienen de relacionarse con otras culturas; en especial, la nuestra.

El patrimonio intangible, y con él, el sonoro, está seriamente amenazado en muchos lugares. Una vez operados los inevitables cambios, los sonidos, y con ellos, sus causas, habrán desaparecido para siempre. Así ocurrió en España durante la segunda mitad del siglo pasado : los cambios que anteriormente habían tenido lugar a ritmo relativamente lento experimentaron aceleraciones crecientes a medida que el desarrollo económico se extendía a toda la sociedad. Desgraciadamente no existió ningún programa de recuperación del patrimonio intangible ni medios tecnológicos adecuados para registrarlo con la calidad suficiente. ¿Dónde están la llamada del afilador y el sonido de la fricción de los filos con la muela que hacía rodar el motor de su motocicleta? ¿Y los carros de recogida de basuras que en algunas ciudades eran conducidos por gitanos? Quedan ya muy lejos, pero mucho más aún, por poner un caso, el canto del urogallo en algunos lugares recónditos del Pirineo. Desapareció el urogallo y sus cazadores tuvieron que cambiar sus costumbres. En el Delta del Ebro apenas quedan ranas, así que su croar rítmico ha perdido vitalidad y muy posiblemente terminará desapareciendo. Sus depredadores, las culebras y las nutrias, tendrán que cambiar de costumbres alimentarias. La sensibilidad medioambiental nos llegó demasiado tarde.

Conviene tener en cuenta que, para Caos->Sonoscop, el archivo de proyectos sonoros que la Orquesta del Caos gestiona en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, el registro del sonido no es una cuestión únicamente sonora y mucho menos, únicamente estética. Una de las actividades de mayor interés para el archivo de proyectos sonoros es la toma de sonido en contextos de particular relevancia antropológica y social. Precisamente, nuestra última colaboración a tres años con el Instituto del Patrimonio Etnológico de Catalunya y Ciutat Sonora versa acerca de las transformaciones acústicas que se sufren en los contextos sociales donde se operan cambios de crecimiento. Hay muy pocos elementos macroscópicos en la naturaleza que no produzcan ningún sonido, pero por la tendencia a la inconsciencia de los mecanismos perceptivos que atañen a ese tipo de señales, el registro del paisaje sonoro es un tesoro de conocimiento que aún no ha sido explorado en toda su amplitud. Por poner algunos ejemplos de interés especial, valga decir que el sonido es síntoma de la existencia de realidades de naturaleza social, cultural, biológica, geológica y meteorológica. Por ello, su registro y su difusión son de gran utilidad para llevar a cabo estudios y acciones de muy diversa índole en esos terrenos. La recogida y difusión de datos sonoros para su empleo ulterior en proyectos artísticos y de investigación es precisamente la razón de ser de Caos->Sonoscop.

Las diversidades cultural y biológica Latinoamericanas son enormes. Merecen ser tenidas en cuenta y su gran importancia, divulgada. Nuestro proyecto, a través de la intervención artística internacional de naturaleza sonora, pretende, como primer objetivo adicional, generar sensibilidad hacia esos aspectos, a primera instancia, en la vecindad de los contextos donde tenga lugar la recogida de muestras y en segunda, en cada uno de los entornos culturales donde trabajen los artistas que se hayan implicado en las convocatorias internacionales emitidas por la Orquesta del Caos. En ningún caso, sin embargo, la toma de muestras para el proyecto debe generar tensiones. Por eso, la presencia de miembros de la Orquesta del Caos en las zonas de recogida de sonidos será totalmente respetuosa con las diferentes sensibilidades que puedan coexistir en cada zona. El punto importante aquí no es la toma de partido sino favorecer la comunicación entre culturas, teniendo cuidado de que la información fluya de la manera más horizontal posible. Igualmente, dada la novedad artística de la propuesta y el extenso interés de la temática medioambiental, Sonidos en causa contribuirá en la formación de un público nuevo.

También, por medio del trabajo conjunto con grupos artísticos y de investigación ya existentes en esos lugares, es intención y objetivo de este proyecto el apoyo de sus labores de registro, preservación y difusión de su patrimonio sonoro.
La puesta en marcha del proyecto aportará infraestructura que, una vez empleada, podrá ser dedicada a la continuidad a largo plazo del proyecto, vinculada a las actividades de los grupos afincados en cada uno de los lugares de recogida de datos y emisión. Ello significa : 1/ dispositivos de internet vía satélite ; 2/ estaciones emisoras por UHF ; 3/ dispositivos receptores UHF ; 4/ dispositivos de grabación de campo (micrófonos y grabadores de audio de alta calidad) ; 5/ en el caso de Puerto Maldonado, medios de transporte fluvial (motor y embarcación). En los lugares donde, por el compromiso e interés de los grupos autóctonos por el proyecto, esa continuidad se vea suficientemente clara, podrían llegar a establecerse observatorios estables del paisaje sonoro. En esos lugares, concebidos como espacios de exhibición, intercambio y difusión de los archivos recogidos, de la mano de artistas y creadores de la zona, podrán generarse contenidos y discursos que de otra manera escaparían a nuestra visión externa. De esta manera, Sonidos en causa contribuirá en la generación de actividad cultural propia de cada lugar y al estímulo de la participación de su ciudadanía.
-

 
       
   
   


-
II. - Puntos de recogida de datos


Hemos detectado muchos lugares en América latina donde se dan circunstancias como las que más arriba se describen y donde, por tanto, la presencia de Sonidos en causa puede ser de interés. A pesar de que hay muchos más, en este proyecto sólo se contempla la recogida de datos sonoros en 6 lugares distribuidos a lo largo de Mesoamérica y Sudamérica. Enumerados, desde el más septentrional al más austral, se trata de los siguientes:

II.I - Los Chimalapas.
México


La Selva Zoque se extiende en los límites de los tres estados con mayor biodiversidad de México: Oaxaca, Veracruz y Chiapas. Es el macizo forestal más compacto y mejor conservado de Norteamérica, con un millón de hectáreas que albergan bosques de pino, encina, pino-encina, bosque de niebla o mesófilo y selvas alta, baja y media.
Los Chimalapas constituyen la sección oaxaqueña de la Selva Zoque. Su alto grado de conservación ha sido posible gracias al respetuoso cuidado de los indígenas zoques de Oaxaca. Dos corredores biológicos conectan los Chimalapas con El Ocote, en Chiapas, y con Uxpanapa, en Veracruz. Se trata de un lugar estratégico para los corredores industriales y biológicos del Plan Puebla Panamá (PPP), que prevé proyectos de gran envergadura, así como el crecimiento de las ciudades del Istmo de Tehuantepec : Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco. Dicho sea de paso, este plan también prevé el desarrollo de procesos paralelos en la Península de Yucatán y Centroamérica. El Plan Puebla-Panamá incluye un corredor industrial a poniente de la Selva Zoque, alrededor de la autopista transístmica, la apertura del istmo a la circulación mundial de mercancías y la presencia de maquiladoras. Asimismo cuenta con el aumento de la explotación petrolera y petroquímica en Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos. Para dar soporte a esta previsión de desarrollo urbano e industrial, el Plan Puebla Panamá propone la industrialización del campo mediante plantaciones forestales, corredores ganaderos, extensas plantaciones cafeteras, así como el aprovechamiento de los recursos bioenergéticos y medicinales de las de plantas, sin descartar el cultivo extensivo nativo de frijol, maíz y chile. Todo ello amenaza directamente las reservas naturales de los Chimalapas y, por tanto, su paisaje sonoro es un candidato de primera línea para nuestros objetivos de registro.
Personas y grupos de contacto : Manuel Rocha, Luz María Sánchez (Universidad de Guadalajara) y Rodrigo Sigal (Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras).

II.II Tamarindo.
Costa Rica


El principal impulso al explosivo crecimiento de Tamarindo vino hace unos años, cuando el aeropuerto de la vecina Libera comenzó a recibir vuelos internacionales que la dejaron a sólo tres horas de Miami.

Con sol tropical, bellas playas y surf, los gestores vieron una posibilidad de atraer turistas, pero también a jubilados estadounidenses en busca de una segunda residencia. Así ha sido como pueblos tranquilos como Tamarindo, Quepos, Playas del Coco o Jaco, han sofrido profundas transformaciones debidas a la construcción, que tiene lugar a un ritmo desmedido. Los ambientalistas costarricenses temen que esos lugares se conviertan en balnearios ruidosos, con canchas de golf y puerto para cruceros al estilo de Cancún, en México, y se termine dañando al medioambiente, cuya conservación tan a gala han tenido los gobiernos de ese país. La reputación de Costa Rica como pionero del Ecoturimo podría verse afectada por esos desarrollos turísticos pobremente planificados.

Costa Rica ya perdió la mitad de su población de monos en los últimos 12 años, a medida que los desarrollos turísticos invadieron su hábitat tropical, cuentan investigadores de la Universidad de Costa Rica. También temen por la Tortuga laúd, cuyas crías se desorientan con las brillantes luces de los nuevos complejos turísticos y hoteleros.

En consecuencia, como el paisaje sonoro de esos lugares ha empezado a cambiar y puede cambiar aún más dramáticamente en los próximos años, también es susceptible de interés para esta propuesta.

Persona de contacto :
Otto Castro (Red de Arte Sonoro Latinoamérica)
-
II.III Leticia.
Colombia


El municipio de Leticia se encuentra localizado en el extremo sureste del Trapecio Amazónico, sobre la margen izquierda del río que le da su nombre al departamento. Sus territorios son en su totalidad planos, cubiertos de selva y sus suelos, así como los de toda la cuenca amazónica, son bastante ácidos y pobres en nutrientes que no permiten la explotación agropecuaria comercialmente.

La principal actividad económica del municipio de Leticia es el comercio, que se desarrolla intensamente con los poblados cercanos pertenecientes a las repúblicas de Brasil y Perú, seguida por los servicios y la explotación de los cursos pesqueros y madereros de su jurisdicción.
Históricamente Leticia ha tenido problemas con las basuras y en la actualidad la ciudad no cuenta con una gestión integral de residuos sólidos adecuada, dado que el servicio de aseo en los componentes de recolección y transporte se presta con inconvenientes tanto logísticos como operativos.

Esta situación se convierte en un fuerte factor de detrimento de los recursos naturales en una región considerada de gran valor y sensibilidad ambiental para el mundo entero.
Leticia tiene un interés añadido para nuestro proyecto, ya que es fronteriza con Perú y Brasil. Por los tratados entre estos países, el acceso es libre en un círculo de 300 km., de manera que es posible realizar campañas de recogida de datos sonoros en los tres territorios.

Personas de contacto : Roberto García Piedrahita (Universidad Nacional de Colombia. Bogotá), Felipe César Londoño (Universidad de Caldas. Festival internacional de la Imagen) Ana Ochoa (Parque Explora de Medellín) y Lucía González (Museo de Antioquia).

IV. Fortín Manoa
Bolivia / Brasil


El pasado 11 de setiembre de este año, el Instituto Brasilero del Medio Ambiente y Recursos Naturales y Renovables (IBAMA), que es la autoridad brasileña de Medio Ambiente, aprobó el Estudio de Impacto Ambiental para la construcción de dos presas en territorio brasileño, sobre el río Madera, el mayor afluente del Amazonas.
Científicos bolivianos y brasileños piensan que las presas contribuirán en gran medida en la disminución de la corriente, lo que provocará cambios en la calidad del agua y afectará al comportamiento de los afluentes Bolivianos del Madera. Los cambios previstos por la comunidad científica afectarían también a las condiciones de vida de los peces, las aves y otros animales del bosque. Por supuesto que todo ello supondrá impactos importantes en las costumbres de los pobladores humanos de esa parte de Amazonía, que dependen de la pesca, la caza y la recolección de la castaña.
Se trata, pues, de otro contexto de cambio del paisaje sonoro vinculado a un episodio de crecimiento.
-

II.VI Puerto Iguazú, Wanda y Puerto Esperanza.
Misiones. Argentina


La presencia de empresas papeleras en Wanda y Puerto Esperanza, a orillas del río Paraná, a unos 40 kilómetros de Puerto Iguazú, pone en peligro la selva de Misiones. Se trata de una zona de interés turístico cuyo paisaje sonoro se ve amenazado tanto por la industria papelera, que tiende a reducir el número de especies de plantas y animales, como por los desarrollos incontrolados de ciertas iniciativas turísticas como, por ejemplo, la creación en 2002 de un helipuerto en la parte Brasileña de las Cataratas del Iguazú, o la iniciativa del Ayuntamiento de la localidad Brasileña de Foz de Igauzú, consistente en la iluminación nocturna de las cataratas, así como la proyección sobre éstas de la imagen de su descubridor, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, por medio del
empleo de rayos láser. Es evidente que el paisaje sonoro de la región se encuentra ya seriamente afectado, pero de continuar los excesos de la explotación turística, puede llegar a estarlo mucho más.

Personas de contacto : Gonzalo Biffarella (Universidad de Córdoba. Museo Genaro Pérez), Pancho Marchiaro (Centro Cultural España. Córdoba) . Ricardo Pérez Miró (Estudio de Fonología y Música Electroacústica. Universidad del Litoral. Santa Fe)
-

 
       
   
   


-
III. Metodología general


El objetivo principal del proyecto, a saber, el impulso de actividades artísticas y de investigación basadas en el paisaje sonoro por medio del uso de medios tecnológicos avanzados, se basa en dos pilares fundamentales. Por una parte, se trata de la toma de sonido ambiental por medios tradicionales, es decir, la grabación con dispositivos microfónicos y de almacenamiento en soporte estático tradicional. A partir de las grabaciones obtenidas durante dos campañas de quince días en cada zona, artistas de todas las procedencias podrían utilizar los materiales registrados para llevar a cabo sus producciones. Asimismo, un trabajo teórico de análisis podría ser desarrollado de manera paralela, en colaboración con los distintos institutos y entidades universitarias con los que la Orquesta del Caos tiene relación fluida. Estas recogidas de sonidos de campo tendrán lugar en dos períodos de un mes de duración. Entre ellas deberá mediar un mínimo de cuatro meses. Se llevará a cabo con la participación de dos miembros de la Orquesta del Caos y dos miembros del grupo de artistas de contacto de cada país.

Por otra parte y, dado que la tecnología actual de telecomunicaciones está en condiciones para ello, se trataría de emplazar estaciones de streaming de audio que emitirían vía satélite en alta calidad a Internet, para que artistas y personas interesadas de todo el mundo pudieran realizar actividades y proyectos sonoros con los materiales obtenidos en tiempo real durante un año.

El emplazamiento de las estaciones de emisión será llevado a cabo en una segunda fase a la toma de sonido tradicional, cuando los centros de acogida dispongan de mayor infraestructura técnica para colaborar en el proyecto. En cualquier caso, por necesidades técnicas relacionadas con la alimentación eléctrica y el alcance de transmisión, su localización debe ser escalonada a partir del punto de emisión por satélite a internet. De esa manera, al mediar entre ellas unos 200 metros, se puede cubrir unos 400 metros de distancia a partir de la base de emisión vía satélite.
A partir de su instalación, cada dos meses, en diversos lugares de Latinoamérica, relacionados directamente o no con los puntos seleccionados de recogida de datos, podrían llevarse a cabo actividades puntuales de streaming con los datos obtenidos en tiempo real. El esquema básico de estas actividades consiste en una presentación de los datos obtenidos por métodos tradicionales en un contexto octofónico, consultable por el público, y un concierto de improvisación, a cargo de DJ y músicos de la ciudad donde tenga lugar la actividad. Para asegurar la buena marcha del streaming, un componente del grupo de contacto se desplazará a la zona de recogida de datos. En un año pueden llegar a tener lugar unas cuatro sesiones de streaming e improvisación de esas características. Pueden tener lugar, más o menos, cada tres meses.

La Orquesta del Caos, en colaboración con todas las instituciones que deseen participar en el proyecto, se encargará de llevar a cabo un tipo de trabajo en el que se ha revelado indiscutido especialista : la promoción de convocatorias internacionales de creación sonora. En esta ocasión, las bases de la convocatoria aludirán al sonido de cada contexto medioambiental y sus relaciones con el tejido social humano y constituirá la actividad central de una nueva generación de Festivales Zeppelin que tendrá lugar a partir de 2010. A partir de que empezara a producirse el streaming en los puntos de recogida, una de las sesiones de improvisación con los streamings del punto de recogida de datos correspondiente a cada campaña sería también acogida en Zeppelin. Esos festivales, que tendrán un acusado formato expositivo, podrán itinerar a cualquier lugar del mundo y tendrán su comienzo en Madrid o en Barcelona. El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, dada la relación estable de colaboración de la Orquesta del Caos con esa entidad, es un lugar posible, pero no obligado.
-
III.I Cronología de la primera campaña

El esquema cronológico de la primera campaña de Sonidos en causa puede extenderse a las campañas ulteriores. Por cuestiones presupuestarias, pensamos que lo más fácil sería empezar a trabajar en Leticia, Colombia, que da acceso a 300 km de zona selvática compartida entre Perú, Colombia y Brasil. Pero ello no es absolutamente necesario. Depende de las opciones que ofrezcan los centros colaboradores de cada país. En cualquier caso, dado que en la primera fase del proyecto, no se instalarán los puntos de streaming, ahora sólo se tienen en cuenta las dos campañas de recogida de datos que podría desarrollarse en dos períodos de 15 días en Colombia y de las actividades de entrega y muestra de los resultados obtenidos.

Para esta toma de sonido contamos con nuestros colaboradores de apoyo colombianos designados por Roberto García Piedrahita.

1-15 de Septiembre de 2009.
Primera recogida de datos. Toma de sonido en las áreas peruana, brasileña y colombiana de la Selva Amazónica próxima a Leticia. 4 personas de equipo de registro desplazadas a Leticia para : 2 componentes de Orquesta del Caos y 2 integrantes del grupo de apoyo local en Colombia.

18-31 de Enero de 2010.
Segunda recogida de datos. Toma de sonido en las áreas peruana, brasileña y colombiana de la Selva Amazónica próxima a Leticia. 4 personas de equipo de registro desplazadas a Leticia para : 2 componentes de Orquesta del Caos y 2 integrantes del grupo de apoyo local en Colombia.

Febrero de 2010.
Catalogación del material, subida a la red y elaboración de la primera convocatoria para Zeppelin2010-Sonidos en Causa.

Primavera-Verano de 2010.
Entrega de los archivos a las autoridades y realización de una primera actividad expositiva en Bogotá.

21 de Noviembre de 2010.
Realización de Zeppelin2010. Sonidos en Causa en algún lugar de España. CCCB u otros lugares que puedan ser pactados más adelante.

III.II Cronologia de una campaña compleja con implantación de puestos de streaming via satélite.

La razón de que esta primera campaña compleja sea en Perú, concretamente, en Puerto Maldonado, capital de la región de Madre de Dios, está en que la detección de lugares idóneos de registro sonoro en esa zona, así como lo avanzado de las relaciones con grupos autóctonos de acción cultural, dan lugar a la génesis del proyecto que se extiende a los seis puntos de América latina, citados en el punto anterior. Esta campaña, por su complejidad, se aplaza a que las condiciones de infraestructura técnica de internet de los centros de acogida evolucione un poco. Por eso, las fechas no especifican el año.

15 Junio - 15 Julio.
Primera recogida de datos de campo. Toma de paisajes sonoros e instalación del sistema de internet por satélite Hispasat y las 2 estaciones emisoras. 4 personas en Puerto Maldonado : 2 componentes de Orquesta del Caos y 2 componentes
de Aloardí.

1 Julio.
Empieza el streaming continuo desde las 2 estaciones y se abre la convocatoria para realizar trabajos que serán estrenados en las siguientes convocatorias de Zeppelin.
-
15 - 20 de Agosto.

Primera actividad conjunta con Bosques Sociedad y Desarrollo y otras plataformas culturales de la zona, como FENAMAD. Actividad expositiva y concertística de corta duración con los materiales registrados y una sesión de streaming con artistas peruanos en Lima en colaboración con Aloardí. 1 persona de Aloardí en Puerto Maldonado.

15 Octubre - 15 noviembre.
Segunda recogida de datos de campo. 4 personas en Puerto Maldonado : 2 Orquesta del Caos y 2 Aloardi.

15 - 20 Enero.
Segunda actividad conjunta con Bosques, Sociedad y Desarrollo y otras plataformas culturales de la zona, FENAMAD. Actividad expositiva y concertística de corta duración con los materiales registrados y una sesión de streaming con artistas en otro país de Latinoamérica (El próximo huésped del proyecto, quizá. Bogotá). Un componente de Aloardí en Puerto Maldonado.

15 - 20 Marzo.
Tercera actividad conjunta con Bosques, Sociedad y Desarrollo y otras plataformas culturales de la zona, FENAMAD. Actividad expositiva y concertística de corta duración con los materiales registrados y una sesión de streaming con artistas en otro país de Latinoamérica. En este caso, no necesariamente otro futuro huésped del proyecto. Un componente de Aloardí en Puerto Maldonado.

15 - 20 Mayo.
Cuarta actividad conjunta con Bosques, Sociedad y Desarrollo. Zeppelin en España con la presentación de la convocatoria y sesión de streaming e improvisación con DJ y músicos españoles. (Madrid o Barcelona). Un componente de Aloardí en Puerto Maldonado.

A partir de ese momento, Zeppelin-Sonidos en Causa, integrado por las obras presentadas a la convocatoria, las sesiones de manipulación en vivo de las fuentes de streaming y la presentación de los materiales del registro, puede ser exportado a cualquier lugar del mundo, esté o no incluido entre los puntos de recogida de datos. Los contenidos de cada itineración irán variando con la recogida de datos y las adhesiones a las convocatorias.
-

 
       
   
    logos
cccb sonoscop Orquestra del Caos
       
   
Top   Sonoscop 2009
-